Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el RBH México?

El RBH México (Responsible Business Helpdesk México) es el Centro de Asesoría para Empresas en Derechos Humanos, una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), implementado con el apoyo de la GIZ (Cooperación Técnica Alemana), que brinda asesoría gratuita, información, formación y vinculación a empresas mexicanas para fortalecer sus prácticas de conducta empresarial responsable y debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente.

A todas las empresas que operan en México, sin importar su tamaño o sector, así como a cámaras empresariales, asociaciones, redes de proveedores y otras organizaciones de México y América Latina interesadas en fortalecer su desempeño en temas de derechos humanos, sostenibilidad y responsabilidad empresarial.

Ofrecemos cuatro servicios básicos clave:

  • Asesoramiento gratuito y confidencial para empresas sobre derechos humanos y debida diligencia.
  • Información actualizada sobre marcos internacionales y buenas prácticas de conducta empresarial responsable.
  • Capacitación virtual o presencial sobre debida diligencia en derechos humanos.
  • Vinculación con expertos, cámaras, empresas líderes y aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.

Estamos abiertos a desarrollar, colaborar y/o cooperar en diferentes proyectos relacionados con la promoción de la conducta empresarial responsable y la implementación de la debida diligencia. Acércate a nosotros a través del botón de contacto, al final de esta página.

La debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente es un proceso continuo que permite a las empresas identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas por los impactos negativos que puedan generar sobre las personas (trabajadoras, clientes, comunidades, etc..)
o el medio ambiente, ya sea a través de sus propias operaciones o a lo largo de sus cadenas de suministro y relaciones comerciales.

La debida diligencia no es una auditoría única, sino un ciclo de gestión responsable que
incluye las siguientes etapas (OCDE 2018):

  • Incorporar la debida diligencia en las políticas y sistemas de gestión.
    • Establecer un compromiso claro al más alto nivel de la empresa y definir responsabilidades internas.
    • Analizar las actividades propias, de la cadena de suministro y de relaciones comerciales.
  • Detener, prevenir o mitigar impactos negativos
    • Tomar medidas para evitar o reducir los riesgos identificados.
  • Rendir cuentas y dar seguimiento a la implementación
    • Monitorear la eficacia de las acciones adoptadas.
  • Comunicar cómo se abordan los impactos
    • Informar de forma transparente a las partes interesadas internas y externas.
  • Permitir o cooperar en la remediación de impactos cuando sea necesario.
    • Establecer o participar en mecanismos de reclamación eficaces.
6. ¿Quién debe aplicar la debida diligencia?

Este proceso es parte fundamental de la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos, establecida en los Principios Rectores de la ONU y en las Líneas Directrices de la OCDE, y se aplica a cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. 

La debida diligencia es una expectativa internacional para las empresas, pero también puede ser una obligación para el Estado, especialmente cuando actúa como contratante, inversionista o regulador. 

Esto significa que, si tu empresa participa en procesos de contratación pública, colabora con cadenas de suministro que exportan a mercados como la Unión Europea, o desea acceder a financiamiento internacional, contar con un sistema de debida diligencia robusto puede ser un requisito clave para competir, crecer y generar confianza.

El Cuestionario de Autoevaluación es una herramienta interactiva que permite a las empresas identificar su nivel de cumplimiento en derechos humanos y medio ambiente. Con base en los resultados, ofrecemos recomendaciones y apoyo personalizado para mejorar.

Se trata de una herramienta interna de reflexión para que tu empresa
sepa dónde está y hacia dónde necesita avanzar. Sus resultados no
son públicos, ni constituyen una certificación.

En la sección “Caja de Herramientas” de nuestro sitio web, encontrarás materiales descargables, guías y enlaces útiles que te ayudarán a implementar mejores prácticas en tu empresa.

No, todos los servicios que ofrecemos a las empresas proveedoras son completamente gratuitos gracias al apoyo de nuestras alianzas estratégicas.

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario en línea, enviarnos un correo electrónico a contacto@rbhmexico.com

El RBH México no certifica ni actúa como autoridad reguladora, pero sí puede ayudarte a comprender y alinearte con estándares internacionales como los Principios Rectores de la ONU, las Directrices de la OCDE y las expectativas del mercado internacional, especialmente si exportas o formas parte de cadenas de valor globales. ¡Ponte en contacto con nosotros!