Herramientas RBH México

RBH México Centro de Asesoría para Empresas en Derechos Humanos

Documento que presenta los servicios y objetivos del RBH México, ayudando a empresas a mejorar su sostenibilidad y fortalecer la debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente.
Descargar

CONTACTOS Red Global de RBHs

Documento que proporciona los detalles de contacto y páginas web de los siete Responsible Business Helpdesks (RBHs) activos hasta el momento globalmente, facilitando el acceso a sus servicios y redes de apoyo.
Descargar

ABC de la debida diligencia en derechos humanos para PYMES

Guía del CCE y el Pacto Mundial que brinda a las PYMES las herramientas y conocimientos esenciales para implementar procesos de debida diligencia en derechos humanos, facilitando su cumplimiento y sostenibilidad.
Descargar

CÓDIGO DE INTEGRIDAD & ÉTICA EMPRESARIAL

Este Código del Consejo Coordinador Empresarial es una guía fundamental para empresas que promueve la ética, la integridad y el respeto a los derechos humanos, guardando coherencia los más altos estándares sobre conducta empresarial responsable. El presente documento también puede servir de base para el desarrollo de códigos de integridad, conducta o de ética más robustos y detallados.
Descargar

PRINCIPIOS RECTORES SOBRE LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS

Publicación de la ONU que establece los Principios Rectores para prevenir y abordar los efectos negativos de la actividad empresarial sobre los derechos humanos. El marco se divide en tres pilares: Proteger (como deber del Estado), Respetar (como responsabilidad de las empresas) y Remediar.
Descargar

Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable

Guía de la OCDE que promueve prácticas responsables derechos en humanos, trabajo, medio ambiente, anticorrupción y transparencia para empresas multinacionales, garantizando su contribución al desarrollo sostenible.
Descargar

Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social

La declaración tripartita de la OIT proporciona directrices sobre empleo, formación, condiciones laborales y relaciones industriales para empresas, fomentando prácticas justas y sostenibles en el ámbito laboral.
DEscargar

Ley Alemana de Debida Diligencia Corporativa en la Cadena de Suministro (LkSG)

Ley Alemana que obliga a las empresas a implementar debida diligencia para identificar, prevenir y mitigar riesgos de derechos humanos y ambientales en sus cadenas de suministro globales.
Descargar

GUÍA DE LA OCDE DE DEBIDA DILIGENCIA PARA UNA CONDUCTА EMPRESARIAL RESPONSABLE

Guía de la OCDE para ayudar a las empresas a implementar debida diligencia en operaciones y sus cadenas de suministro, asegurando prácticas responsables en derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupción.
Descargar

Question and answers (En Inglés)

Página del German Helpdesk que responde a preguntas frecuentes sobre la Ley Alemana de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro, proporcionando aclaraciones y guías para cumplir con la normativa.
Descargar

INFOGRAFÍA Principios Sustantivos y Operativos de la Debida Diligencia en Derechos Humanos

Infografía que presenta de manera visual los principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en derechos humanos, brindando orientación para su implementación en las empresas.
Descargar

Infografía: Ley Alemana de Debida Diligencia en las Cadenas de Suministro (LkSG)

Infografía que explica los requisitos clave de la Ley Alemana de Debida Diligencia en las Cadenas de Suministro (LkSG), destacando sus implicaciones para las empresas y las mejores prácticas para el cumplimiento.
Descargar

La Ley alemana de debida diligencia: Consecuencias para empresas en los países contraparte y ofertas de apoyo público

Publicación del BMZ que explica las implicaciones de la Ley Alemana de Debida Diligencia para empresas en países contraparte, así como las opciones de apoyo que el gobierno alemán ofrece para facilitar el cumplimiento.
Descargar

Cooperación en la cadena de suministro entre las empresas obligadas y sus proveedores

Folleto del BAFA que describe las mejores prácticas para fomentar la cooperación entre empresas obligadas por la LkSG y sus proveedores, fortaleciendo la responsabilidad conjunta en derechos humanos y medio ambiente.
Descargar

Identificar, ponderar y priorizar riesgos.

Folleto del BAFA para ayudar a las empresas a identificar, evaluar y priorizar riesgos en sus operaciones y cadenas de suministro, enfocándose en impactos negativos sobre derechos humanos y medio ambiente.
Descargar

Ideonidad

Folleto del BAFA que establece criterios para evaluar la idoneidad de las medidas implementadas por las empresas para cumplir con los requisitos de debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente.
DEscargar

Organizar, implementar y evaluar procedimientos de reclamación

Folleto del BAFA que proporciona directrices para establecer y gestionar procedimientos de reclamación efectivos, asegurando una respuesta adecuada a las quejas relacionadas con derechos humanos y medio ambiente
Descargar

Directiva de la UE sobre Debida Diligencia de las Empresas en Materia de Sostenibilidad (CSDDD)

Directiva de la UE que establece obligaciones para que las empresas identifiquen, prevengan y mitiguen impactos negativos en derechos humanos medio ambiente en sus operaciones y cadenas de suministro.
DEscargar

Hoja informativa sobre la Directiva Europea de Debida Diligencia y Sostenibilidad CSDDD

Hoja informativa que detalla la Directiva Europea de Debida Diligencia y Sostenibilidad (CSDDD), explicando sus implicaciones y requisitos para las empresas en las cadenas de suministro.
DEscargar

Mecanismo de Reclamación en Derechos Humanos Sector Automotriz Alemán en México

Página web del MRDH, un mecanismo que recibe reclamaciones sobre violaciones potenciales y/o reales de derechos humanos en la cadena de suministro del sector automotriz alemán en México, ofreciendo una plataforma de denuncia y resolución.
DEscargar

DEBIDA DILIGENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTRO CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS

Guía de Alliance for Integrity que presenta las 10 excusas mas comunes para justificar la falta de debida diligencia y ofrece argumentos para rebatirlas y buenas prácticas de implementación
DEscargar

GUÍA DE LA OCDE DE DILIGENCIA DEBIDA PARA LA PARTICIPACIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS PARTES INTERESADAS DEL SECTOR EXTRACTIVO

Guía de la OCDE que proporciona directrices para que las empresas del sector extractivo involucren de manera significativa a las partes interesadas, garantizando procesos inclusivos y respetuosos con los derechos humanos.
Descargar

Manual sobre debida diligencia ambiental en las cadenas de suministro de minerales

Este manual de la OCDE ofrece directrices para la gestión responsable y sostenible de los impactos ambientales en la cadena de suministro de minerales, apoyando a las empresas en la implementación de prácticas de debida diligencia.
Descargar

Hoja de ruta para impulsar la efectividad de los mecanismos operacionales de reclamación de las empresas del sector minero en el acceso a reparación de la región andina

Informe del Programa MinSus de la GIZ que presenta una hoja de ruta para mejorar la efectividad de los mecanismos empresariales de reclamación en el sector minero, facilitando el acceso a reparaciones para las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Descargar

Recomendaciones para la incorporación del enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros

Publicación de la CEPAL que ofrece recomendaciones para integrar el enfoque de derechos humanos en las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos mineros.
Descargar

CURSO EN LÍNEA "Las empresas bajo el enfoque de los derechos humanos"

Curso en línea de la CNDH que busca analizar la importancia del respeto a los derechos humanos por parte de las empresas, a través de las mejores prácticas empresariales, las acciones del Estado y las labores de la CNDH.
Descargar

PERSPECTIVA DE GÉNERO de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Folleto que ofrece orientación sobre cómo integrar la perspectiva de género en la aplicación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, promoviendo la igualdad de género en las prácticas empresariales.
Descargar

GUÍA PARA LA REALIZACION DE CAPACITACIONES SOBRE DEBIDA DILIGENCIA EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Guía del proyecto CERALC para diseñar e implementar capacitaciones efectivas sobre debida diligencia empresarial en derechos humanos, orientada a mejorar la comprensión y aplicación de buenas prácticas en las empresas.
DEscargar

DEBIDA DILIGENCIA EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS EN AMÉRICA LATINA

Informe que recopila experiencias y herramientas prácticas sobre la implementación de la debida diligencia en derechos humanos en América Latina, ofreciendo casos de estudio y enlaces a guías, ejemplos y buenas prácticas para las empresas.
Descargar

Buenas prácticas en DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS en Latinoamérica

Publicación del Pacto Global Red Colombia que destaca ejemplos de buenas prácticas en derechos humanos empresas implementadas por en Latinoamérica, ofreciendo casos y estrategias para promover la conducta empresarial responsable.
Descargar

Herramienta de Autoevaluación de Conducta Empresarial Responsable (HA-CER) Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile

Herramienta desarrollada por el Punto Nacional de Contacto de Chile y diseñada para que las empresas autoevalúen sus prácticas de conducta empresarial responsable, facilitando la identificación de áreas de mejora en sus operaciones.
Descargar

Debida diligencia en derechos humanos y procesos de compliance

Publicación conjunta que explora cómo integrar la debida diligencia en derechos humanos con los procesos de compliance empresarial, proporcionando herramientas y recomendaciones prácticas.
DEscargar

GUÍA DE DEBIDA DILIGENCIA EN DDHH PARA EL RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES

Guía que proporciona herramientas y recomendaciones para que las empresas implementen la debida diligencia en derechos humanos en su interacción con comunidades, promoviendo vínculos respetuosos y participativos.
DEscargar